![]() |
Traccion animal. (Foto: AgroComunal Ven) |
CONTENIDO MÉTODOS DE LABRANZA PARA LA CONSERVACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SUELOS.
- Métodos de labranza y para la conservación y el mejoramiento de los suelos.
- Principios básicos para las labranzas: No hay recetas, El camino mas simple, No obligar al medio, Contar con la ayuda de los factores naturales, Selección de útiles de trabajo
- Tipos de labranza: Labranza limpia, Labranza de conservación, Labranza mínima o reducida, Labranza sin inversión del prisma
- Implementos utilizados para la labranza.
- Procesos y causas de la degradación de los suelos
- Erosión
- Salinización
- Mal drenaje
- Compactación
- Medidas para la conservación y el mejoramiento de los suelos
- Barreras vivas
- Siembra en contornos
- Manejo de coberturas
LOS OBJETIVOS DE LA LABRANZA.
- Eliminación de la vegetación espontánea.
- Incorporación de los residuos de cultivos y de las enmiendas orgánicas o minerales.
- Control de la circulación del agua en el suelo y aumento de la infiltración de las lluvias.
- Creación de un estado estructural favorable a la germinación de las semillas.
El estado óptimo para la preparación es aquel en el
que el suelo se desagrega lo más cerca posible a la condición natural.
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA LABRANZA.
PRIMER
PRINCIPIO. "No hay recetas".
- Los esquemas de preparación deben tomarse con cautela, conocer el suelo y utilizar el sistema de preparación más conveniente. No temer romper esquemas.
SEGUNDO
PRINCIPIO. "El camino más simple".
- Buscar siempre la preparación más simple con el menor número de pases y teniendo en cuenta para qué cultivo se prepara el suelo.
TERCER
PRINCIPIO. "No obligar al medio".
- La fragilidad y la tendencia a retener el agua, son para el suelo, los dos factores esenciales para tomar una decisión.
CUARTO
PRINCIPIO. "Contar con la ayuda de los factores naturales".
- Conocer los factores climáticos, dejar el suelo que madure después de una labor bajo la acción del sol y de la alternancia humedad-desecación, la acción de la fauna del suelo y por tanto, no abusar de la maquinaria
QUINTO
PRINCIPIO. "Selección de los útiles de trabajo".
- Buscar los implementos y máquinas más adaptables a las condiciones del suelo que se va a arar, teniendo en cuenta los costos y el cultivo que se va a implantar.
IMPLEMENTOS MÁS UTILIZADOS.
LOS
ARADOS DE REJAS Y VERTEDERAS:
- Tracción mecánica.
- Tracción animal.
- Arado de discos.
- Grada de discos.
- Subsolador.
MULTIARADOS:
- Tracción mecánica.
- Tracción animal.
TIPOS
DE LABRANZA.
Labranza
limpia.
- Sistemas orientados a eliminar, mediante sucesivos pases de implementos, todos los residuos y a evitar que crezca cualquier vegetación que no sea la cultivada.
- Sistema que comienza a ser abandonado por su efecto negativo (deterioro de la estructura) y en pendiente contribuye a la erosión.
Labranza
de conservación.
- Esta surge como medida antierosiva, debido a los desastres producidos por la erosión eólica e hídrica.
- Tiene como principio que todo tipo de labranza que se realice conlleva al mantenimiento de las coberturas de rastrojos en la superficie del terreno”.
Implementos
que se utilizan para la labranza de conservación.
- Subsoladores de azadas de alas.
- Los extirpadores de barras giratorias con pequeñas azadas de alas.
- Los implementos de cuchillas rectas.
- Los arados de rejas (araduras abiertas).
- Las gradas de discos (sólo utilizables cuando hay gran cantidad de vegetación).
- El Multiarado.
![]() |
Metodos de labranza. (AgroComunal) |
La
labranza mínima o reducida.
Esta se basa fundamentalmente en la cantidad de malezas que existe en la
superficie, lo que permite reducir labores y equipos. Al combinarlos con
herbicidas permite reducir aún más las labores.
La
labranza sin inversión del prisma.
Muy vinculada a las dos anteriores, ésta
consiste en trabajar la tierra sin invertir el prisma, el uso de subsoladores,
drenajes topos, o simplemente cultivadores, el Multiarado, el chisel y sus
derivados.
La
no labranza.
Es un método de siembra que no requiere
ninguna preparación de cama de siembra, con excepción de una inyección de
nutrientes y un método para abrir el suelo y colocar la semilla a la
profundidad deseada.
La
labranza cero.
Llamada
también eco barbecho, barbecho químico, y otras expresiones según la sociedad
de suelos de los EEUU.
- La labranza de conservación
- La no labranza,
- La labranza cero
Dieron origen a la Agricultura de Conservación.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AGRICULTURA DE
CONSERVACION.
- Usar labranza cero.
- Mantener el suelo cubierto.
- Maximizar la producción de la materia orgánica.
- Mantener la diversidad biológica.
- Alimentar las plantas a través de la cobertura muerta.
Estos 5 principios
disfrutan de una excelente sinergia.
TECNICAS DE
CONSERVACION DE SUELOS.
Medidas
estructurales.
- Bancales.
- Terrazas y estructuras sencillas.
- Corrientes de agua.
- Cierres de cárcavas.
Medidas
de conservación agronómicas.
- Cultivos múltiples.
- Cultivos siguiendo las curvas de nivel.
- Cultivos en fajas.
- Coberturas muertas o vivas.
- Labranza mínima.
- Barreras vivas o muertas.
- Escarda parcial.
Medidas
de acondicionamiento del suelo.
- Uso de abonos orgánicos.
- Uso de abonos verdes.
- Uso de fertilizantes.
- Rotación de cultivos.
- Agrosilvicultura.
FUENTE:
Departamento de Investigación y Capacitación de AgroComunal Venezuela.
eL ARTICULO ESTA BIEN DESARROLLADO Y LO CONSIDERO BASTANTE EDUCATIVO PEDAGOGICO lO IMPORTANTE ES EL METODO DE ENSENANZA QUE TINE QUE SER PARTICIPATICO Y COPARTICIPATIV Y DE CARACTER HORIZONATAL eNSENADO Y APRENDIENDO COMOEL METODO EMPLEDO EN cUBA EN E QUE EL CAMPESINO Y SUS ORGANIZACIONES SEAN LOS ELEMENTOS DINAMICOS PARA IR PROVOCANDO UNA REVOLUCION AGROECOLOGICA Jorge Moraga Ing Agronomo chile Canada
ResponderBorrar